UNQUILLO
Conocida como Pueblo de Artistas, por la gran cantidad de creadores culturales que la eligieron como su lugar en el mundo, Unquillo también se destaca por la tranquilidad de su paisaje natural y su valioso patrimonio cultural y arquitectónico, a sólo 23 kilómetros de Córdoba Capital.
Naturaleza
Conectarse con la naturaleza en Unquillo es muy sencillo. Tanto en las 5000 hectáreas de la Reserva Los Quebrachitos, como en el resto del ejido urbano, se encuentran múltiples caminos, vistas y rincones de singular belleza. Por las características de su relieve, toda la zona ofrece recorridos de variada dificultad, donde actividades como caminatas, plogging, avistaje de aves o ciclismo conllevan un desafío ampliamente recompensado por el entorno natural donde también destaca el arroyo Unquillo.
Para dar una vuelta en bici o caminar hay diversos paisajes
Senderos y circuitos invitan a conectar con la naturaleza
Unquillo siempre te invita al descanso serrano
Cultura
Unquillo se distingue como polo cultural de artistas locales. Es aquí donde cineastas, fotógrafos, actores, poetas, escritores y productores muestran el fruto de su trabajo en múltiples espacios culturales de la localidad, entre ellos museos municipales, galerías de arte y el Museo de Arte Contemporáneo del país.
Por su parte, el patrimonio arquitectónico, testimonio del nacimiento de Unquillo por el 1900 y su esplendor como destino turístico a partir de la llegada del Ferrocarril en 1913, se aprecia en palacetes de verano, hoteles y hosterías. A su vez, mediante una caminata por la calle principal y alrededores es posible encontrarse con atractivos únicos como las Casas Museo – del artista Lino Enea Spilimbergo y del científico Guido Buffo y su emblemática capilla-. Se suma el Cine Teatro, la Parroquia, la Estación de Trenes y la “Doble Avenida”. Estas, sin duda, invitan a un viaje en el tiempo donde la nostalgia se transforma en inspiración.
Capilla de Buffo
Museo
Exposición en museo
Cine Teatro
Gastronomía
Esta localidad ofrece una experiencia gastronómica diferente donde el buen comer se acompaña de música en vivo, artes visuales, poesía y otras expresiones culturales.
Por su parte, las ferias serranas permiten encontrarnos con sabores, calidad e identidad local. Alfajores de algarroba, bebidas con peperina, cerveza artesanal y productos de huertas agroecológicas locales, son algunas de las delicias que se pueden descubrir en estas ferias que periódicamente se instalan en el centro de la ciudad y en Cabana.
Artesanías
Para visitar una y otra vez, el Circuito del Arte Unquillense se presenta como una propuesta para visitar espacios de producción o venta de artesanías, talleres de artistas y galerías de arte. Los visitantes podrán coordinar su visita con diversos productores culturales de la zona con la posibilidad de adquirir artesanías y obras de arte unquillenses.