Agua de Oro
El relax y la tranquilidad de los paisajes serranos se combinan con las postas históricas y culturales y convierten a Agua de Oro en una opción imperdible a unos 44 kilómetros de Córdoba Capital por la ruta E53.
Naturaleza
Todo un paraíso natural, este pintoresco rincón de las Sierras Chicas resguarda diversos tesoros naturales para conocer. Uno de ellos es el Parque Recreativo y Reserva Natural con más de 22 hectáreas donde se protegen diversas especies de flora y fauna autóctona. Otro ideal para el avistaje de aves y el safari fotográfico es el mirador natural del Paso Blanco que regala panorámicas excelentes y hay otros miradores a 700 msnm, camino a La Cumbre.
Para disfrutar de días calurosos, Agua de Oro cuenta con su río homónimo –también llamado Chavascate– y con pozos naturales, saltos y cascaditas que invitan a descansar y refrescarse. A su vez, estos escenarios son también elegidos para realizar cabalgatas, paseos de mountain bike y caminatas por la zona. ¿Un lugar único? La costanera oeste, antiguo asentamiento de comechingones y sanavirones donde se encontraron puntas de flecha, morteros y restos de cerámica.
Circuitos y senderos en Agua de Oro en la naturaleza
Ideal para un respiro serrano
Excelentes panorámicas regalan los paseos
Cultura
Entre los atractivos culturales más representativos de Agua de Oro sus desfiles y fiestas patrias refuerzan la tradición gaucha cada año y sus espacios culturales invitan a convocarse en el Club Social o a disfrutar de la labor de sus músicos, escritores y pintores locales.
Al recorrido histórico, se suman dos postas religiosas imperdibles que rememoran el legado de los patronos de la localidad. Una de ellas es la capilla San Vicente Ferrer, construida por la familia Carranza Pedraza en la que fue por entonces Estancia San Cristóbal. Del siglo XVIII y declarada Patrimonio Histórico de la zona, aquí cada 5 de abril se festeja el Día de San Vicente Ferrer. Para terminar el circuito, sobre la actual calle La Rioja, espera la gruta Nuestra Señora de Lourdes, cuya imagen fue traída desde Francia hace más de sesenta años. En honor a la virgen de Lourdes, la primera procesión se realizó el 11 de febrero de 1953.
Restaurante Mi Rincón
Nuestra Señora de Lourdes
Nuestra Señora de Lourdes
San Leonardo Hotel
Gastronomía
Agua de Oro cuenta con una propuesta gastronómica diversa. En sus restaurantes y parrillas puede encontrar comidas típicas, lomos, pizzas y empanadas. Para paladares más exigentes, pescados, pastas caseras y el cabrito son algunos de los preferidos acompañados de excelentes vinos boutique. De este lugar, no se vaya sin antes degustar el jamón serrano, tan típico de este lugar, y disfrutar de una tarde de té. Tome nota de algunos de sus rincones gastronómicos: Cuatro Estaciones, Lo de Meco Parrilla, Mi Rincón, Nuevo Fogón, El Búho y San Leonardo Hotel.
Artesanías
El arte adopta diversas formas y expresiones en Agua de Oro. Un puñado de artistas locales se destacan con artesanías en alpaca y piedra, cuchillería y arte en hueso, joyería y talabartería así como con esculturas en madera y metal y la cerámica sonora. Muchos de ellos se identifican como artistas plásticos y ceramistas.